Terminología de droides – Dome

Cuando empiezas en este mundo de la construcción de droides y empiezas a leer logs de construcción, tutoriales y runs de piezas, te das cuenta de que se usa una terminología que al principio cuesta. Las partes de un droide astromecánico tienen todas un nombre y como es lógico, la gente se suele referir a ellas de ese modo, lo cual hace que muchas veces no sepas de que están hablando. Yo mismo me he dado cuenta cuando hago los logs de construcción.

En esta serie de entradas, os voy a hablar de las terminología de un droide astromecánico, es decir, como se llaman todas y cada una de las partes que lo componen. Hoy empezamos por el Dome.

1. Radar Eye: También llamado ‘ojo principal’, es una de las partes de cúpula más reconocibles. Esta parte se usa en droides R1s, R2s, R3s, R4s y R6s.

2. Radar Eye Lens: La parte semi esférica que hay dentro del Radar eye. Suele ser de material plástico o acrílico.

3. Front Logic Display: Inicialmente, se trataba de ruedas de color que giraban delante de una fuente de luz para obtener un efecto brillante. Los constructores ahora usan LED ultrabrillantes soldados en PCB y son muy brillantes.

4. PSI frontal: (Indicador de estado del proceso): El PSI frontal, para la mayoría de los droides, es un panel de luz difuminado de dos colores. El agujero para el PSI frontal es más pequeño que el trasero, y la cubierta suele ser un plástico de color blanco lechoso. Una unidad R2 estándar usará LED azules y rojos para este PSI.

5. Holoproyectores (HP): Hay tres de estos en una unidad R2 estándar, uno en el frente, uno en la parte posterior y uno en la parte superior.

6. Paneles: Estos son piezas en forma de cortes de pastel situados en la parte superior de la cúpula. Estos pueden abrirse para revelar complementos como el periscopios, Sable, life from scanner, etc.

7. Paneles del Dome: Paneles situados en la parte inferior de la cúpula. Se pueden pintar, grabar o cortar de la cúpula exterior y abrirse por medio de servos y bisagras.

8. Magic Pannel: P5 El panel tiene la parte central abierta y tiene esquinas redondeadas. Se ve la cúpula de aluminio debajo. Recibe se nombre poruqe en una escena de El Retorno del Jedi el panel se ilumina en rojo.

9. PSI posterior: (Indicador de estado del proceso) El PSI posterior, como el frontal, es un panel de luz difuminado de dos colores. El agujero para este PSI es más grande que el frontal. Los colores estándar para un R2 astromech son verde y amarillo.

10. Bumps del Dome: Estas son dos pequeñas cúpulas (se asemejan a botones) en la parte posterior de la cúpula, justo arriba y a la derecha de la PSI trasero en una unidad R2 estándar. Esta parte también es utilizada por muchos constructores como un lugar conveniente para albergar interruptores para la electrónica de la cúpula.

11. Rear Logic Display: Al igual que los Fron Logic Displays, estas fueron inicialmente hechos con una rueda de colores giratoria iluminada por fibra óptica. Actualmente los constructores utilizan aproximadamente 100 LED para su construcción. Los LED son generalmente de color verde, amarillo y rojo.

12. Dome ring: Anillo inferior separado del resto de la cúpula. Es la parte que sujeta la «cúpula» al lasy susan (aro giratorio) para permitir que todo el Dome pueda girar.

Detalles adicionales del Dome

PP1: Lanzador Sable
PP2: Life Form Scanner
PP3: Holo proyector superior
PP4: Ubicación del Periscopio
PP5: Ubicación del periscopio en algunas figuras y juguetes

2 comentarios sobre “Terminología de droides – Dome

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: