Una vez acabado el log de construcción de R2-D2, voy a empezar con los tutoriales de los diferentes complementos que le he puesto.
Del que estoy mas orgulloso sin duda es de este. Fue una idea original y diferente que la verdad ha gustado bastante. Hablo de esto:
Ya hice el tutorial de esto en inglés en el foro Astromech.Net. Este es el hilo: https://astromech.net/forums/showthread.php?38089-Tutorial-Death-Star-plans-on-LCD-screen-in-the-Dome
En cualquier caso, lo voy a poner aquí también en 2 partes.
Como podéis ver, consiste en que al meter la tarjeta que se pudo ver en la peli de Rogue One, R2 abre un panel y en una pantalla lcd sale la imagen de los planos de la estrella de la muerte, mientras suena la música de Rogue One.
Antes de nada quiero decir que esta idea esta inspirada en lo que ya tiene nuestro compañero Julio (JVM-BOTS). El tiene una tarjeta, que si la mete en la ranura del Radar Eye, salta el mensaje del holograma de la princesa Leia.
Como mi idea era usar la tarjeta de Rogue One, pues creo que lo ideal era usar los planos, que al fin y al cabo es lo que se supone que se guarda en esa tarjeta, y lo que Leia inserta a R2 antes de grabar el famoso mensaje.
La tarjeta que uso es como esta, aunque realmente se puede usar otra cosa.

Este tutorial está hecho para el sistema Marcduino, que es el que uso yo, pero estoy seguro que se puede meter en cualquier otro sistema que permita comunicación con algún protocolo (Como el R2-Net)
Lo primero de todo es hacer el detector de la tarjeta.
Para ello he usado el sensor «Seguidor de línea» CNY70 (Por menos de 2€ puedes hacerte con el).
Este sensor es capaz de detectar cambios de color, sobre todo si son cambios bruscos como negro y blanco. Por eso se usan para pequeños proyectos de robots sigue líneas.
La conexión de este sensor es muy fácil, sólo necesitamos 2 resistencias de esos valores (yo uso una de 220 en lugar de 180 y funciona bien)

Del pin 4 sacaremos un cable que es el que dará la lectura del sensor. Si lo conectamos a un puerto analógico de una arduino y leemos, veremos que devolverá un valor numérico, que variará si ponemos una superficie negra (en torno a 40 o 50) o una blanca o de aluminio (mas de 800). De este modo, sabemos si se ha aproximado la tarjeta o no.
Aquí la imagen de la prueba del sensor. Para poder identificar los pines, lo más fácil es saber que el lateral que lleva el serigrafiado son los pines 3 y 4.

Una vez comprobado que funciona, hice un pequeño lector de tarjeta con estireno, forrado por dentro con material negro (yo he usado fieltro adhesivo para que estuviese blandito al meter la tarjeta, pero puede valer desde terciopelo negro adhesivo, vinilo o incluso pintado). Los manitas del 3D seguro que pueden diseñar uno de una sola pieza, ya con el hueco para colocar el sensor y con la forma semi circular en la ranura con la forma interna del dome. 😛
Esta es la imagen de mi lector, ya con el sensor instalado. Como veis no tiene mucho misterio.

En mi caso quería que la tarjeta quedara un poco fuera en el radar eye, que no entrara por completo, así que con eso en mente hice la medidas de la profundidad. Y le di una forma curva a a entrada, pues como ya sabéis, el dome por dentro es esférico.
En el próximo post explicaré la conexión con la arduino y el código que he usado, así como la comunicación con las placas CuriousMarc.